EL ENIGMA DEL SUICIDIO DE ARGUEDAS

La imagen puede contener: una persona, de traje

«Tengo la firme sospecha que la causa del suicidio de Arguedas no fue la abstrusa situación de no hallar su lugar dentro de la sociedad –a lo sumo ésta sería la excusa-. Pero tampoco que la real raíz del problema sería el abuso sexual infantil. Se da algo mas complejo en larelación entre obra y vida, vinculada con la sensación de haber cumplido su misión.

Esta idea fue sembrada en mi espíritu luego de una amena tertulia con mi amigo el ingeniero Hugo Chacón, quien viene por largos años estudiando a Arguedas. Entonces, me aboqué a la lectura de materiales especializados sobre el tema para precisar con más detalle la enigmática causa del suicidio del insigne pensador.

Sigue leyendo

La inmoralidad de Rafael Rey a través de su trayectoria en el Poder y la Corrupción de conflictos de intereses

Rafael Rey acaba de ser nombrado como director del BCR en un aquelarre del congreso manipulando el nombramiento para evitar el debate de su posición en dicho cargo, en una posición para la cual según la ley se necesita solvencia moral y también capacidad técnica, el mismo Rafael Rey a comentado que no conoce el tema y recién empezará a estudiar.

El Señor Rafael Rey ha demostrado un comportamiento inmoral debido a:

Sigue leyendo

6 libros que debes leer si te interesa la política para opinar con fundamentos

La política forma parte de nuestra vida cotidiana como miembros de la sociedad. Todo el tiempo estamos leyendo noticias, participando activamente de la comunidad y discutiendo sobre política. Y claro que cada uno tiene sus propias opiniones y quiere defenderlas, pero a veces es difícil opinar si no tenemos un buen fundamento teórico.

Si bien la ciencia política es una disciplina científica relativamente nueva, desde la antigüedad los más ilustres pensadores se han planteado la política como un problema fundamental de la sociedad. La forma del Estado, las funciones que debe cumplir y el modo en que debe hacerlo, son debates de la teoría política que resultan fundamentales para comprender el funcionamiento del mundo actual.

¿Qué es el Estado? ¿Qué es la democracia? ¿Qué es la política? Muchos filósofos se han hecho estas preguntas, y para empezar a conocer la respuesta conviene echar mano a estas 5 obras clásicas de la ciencia política.

La República – Platón – S. V a. E. C.

Platón es conocido como uno de los principales filósofos de la antigüedad por registrar en sus obras el pensamiento de Sócrates. En esta obra de diez libros, uno de los más famosos de la historia de la filosofía, Platón transcribe el diálogo entre Sócrates y sus discípulos (Glaucón, Polemarco, Trasímaco, Adimanto, Céfalo y Clitofonte) sobre diferentes temas de la vida política en diez libros.El tema central de la obra es la justicia entre los hombres y en base a ello propone una organización de la sociedad en tres clases. La clase más inferior está compuesta por los artesanos y los trabajadores manuales, la intermedia por los guerreros y la clase superior es la de los dirigentes políticos —los hombres justos— que son los únicos capaces de ver el bien absoluto para el resto de la sociedad.

Sigue leyendo

Wikileaks reveló “trastornos maníaco-depresivos o desórdenes bipolares, y un ego colosal” de Alan Garcia

Wikileaks, Alan García, Estados Unidos

El informe sobre la personalidad de Alan García lo hizo la embajada estadounidense en nuestro país en diciembre del 2006.

A propósito de la detención de Julian Assange, recordamos un cable filtrado por Wikileaks que hizo referencia a los rumoreados “trastornos maníaco-depresivos o desórdenes bipolares” del expresidente.

Un cable filtrado por Wikileaks reveló que para la diplomaciaestadounidense en nuestro país, Alan García era “arrogante, desconfiado y tiene un ego colosal”. Esta información fue publicada en el año 2010 por diario español “El País” y la recordamos hoy a propósito de la detención de Julian Assange en Londres.

La embajada de Estados Unidos había realizado un informe respecto a la personalidad de Alan García. Esta investigación se hizo en diciembre de 2006, poco después de que este se hiciera cargo de la jefatura de Estado.

En la investigación el otrora embajador de Estados Unidos en Lima, James Curtis Struble, se enfocó en los supuestos “trastornos maníaco-depresivos o desórdenes bipolares” del ex presidente Alan García. Cabe precisar que la embajada no se atrevió a confirmar la información.

El cable publicado en el diario “El País” también hizo referencia al gran dominio de escena y sentido de la teatralidad del ex mandatario. “Se encierra en sí mismo y rechaza el contacto público durante días”, indicaron los informantes de la embajada estadounidense que tuvieron contacto directo con el expresidente.

Asimismo, García, según Wikileaks, tiene cambios abruptos de opinión, su mal humor es voluble y los “accesos de entusiasmo” repentinos.

Por otro lado, el cable dio cuenta respecto a su notable descoordinación entre la personalidad pública y privada.

No cabe duda de que el embajador James Curtis Struble estaba convencido del ego de García, ya que consideraba que era su principal debilidad y hasta se atrevió a llamarlo “su talón de Aquiles”.

“Un aspecto en torno al cual hay casi un acuerdo universal es que García tiene un ego colosal que le puede cegar ante los méritos o las buenas ideas y alternativas que vengan de otro que no sea él. El ego de García es su talón de Aquiles y podría tener consecuencias contraproducentes para el actual Gobierno, especialmente si no se vigila”, indicó Curtis Struble.

“Aparentemente, no tiene la ambición de cambiar el mundo, de reordenar las realidades políticas y económicas de acuerdo a una nueva ‘visión’ de Latinoamérica o de crear un nuevo socialismo o al hombre bolivariano” y agregó que García volvió a nuestro país como “un socio fiable de EE.UU. que juega un papel constructivo en una complicada Sudamérica caracterizada por el resurgimiento del populismo y periódicos estallidos de tensión”.

“En público tiende a impresionar con la pose majestuosa presidencial, sacando pecho, con la cabeza alta y brazos y manos gesticulando en una formal y casi coreográfica manera de un líder”, apuntaba.

Esta información supuestamente hacía contraste con su personalidad privada donde el mandatario es informal, considerado y con encanto.

Síguenos en COLECTIVO DIGNIDAD

Wikileaks: «EEUU hacia seguimientos a dirigentes cocaleros en el Perú»

Resultado de imagen para MILITARES ee.uu en peru

Foto referencial

Julian Assange prometió que, si iba preso, Wikileaks liberaría miles de archivos con información clasificada de todos los países del mundo, y eso es lo que ha hecho este 12 de abril, tras ser entregado por el gobierno de Ecuador a Estados Unidos.

El archivo revela documentos secretos de inteligencia del gobierno de Estados Unidos que involucra a varios países de América del sur, entre ellas, intentos de asesinatos a Hugo Chávez por inteligencia colombiana, intervención militar de Estados Unidos en Chile a pedido de Pinochet e injerencia en las elecciones presidenciales de 1989, corrupción en Brasil y otros.

Sigue leyendo

LAS 10 REVELACIONES DE ASSANGE QUE CAMBIARON LA FORMA DE VER AL PODER

Resultado de imagen para julian assange

En sus casi 15 años de actividad, WikiLeaks ha difundido más de 10 millones de documentos clasificados. Entre ellos, la mayoría tiene que ver con planes secretos del gobierno de los Estados Unidos en sus programas de inteligencia, seguridad y guerra.

La fundación liderada por el encarcelado Julian Assange tiene años siendo la vanguardia en cuanto a información clasificada. Tanto así que sus principales portavoces han sido perseguidos por gobiernos aliados de Washington como Suecia y Gran Bretaña. El mismo Assange estuvo refugiado desde 2012 en una pequeña habitación de la embajada de Ecuador en Londres, hasta que el gobierno de Lenín Moreno dejó de concederle ese estatus el día de hoy.

De tal nivel es la información y los datos que provee WikiLeaks, que decidimos recopilar las filtraciones que consideramos las más importantes.

A continuación, lo prometido.

Sigue leyendo

WikiLeaks: EE.UU. estuvo detrás de la tragedia de Bagua en Perú

Dos cables difundidos por Wikileaks dan nuevas luces acerca de la influencia de nuevos actores en el Baguazo. Los informes de la Embajada de Estados Unidos dejan claro que la posición del gobierno de Alan García estaba en concordancia con lo que opinaban los funcionarios estadounidenses.

1

Se trata de dos informes realizados por el Embajador  de Estados Unidos en Perú, Michael McKinley. El primero de ellos es del 1 de junio del 2009, cuatro días antes del Baguazo. El segundo informe es del mismo 5 de junio y allí se habla ya de 20 personas muertas por los enfrentamientos.

Sigue leyendo

Por qué los niños deben aprender Filosofía

Dentro de cada niño hay un filósofo en potencia; la cuestión es cómo sacarlo a la luz
Para ayudar a reflexionar a los más jóvenes llegan libros como ‘El niño filósofo’, de Jordi Nomen, un manual para enseñar a pensar

¿Por qué se acaba la vida? ¿Cómo es posible que existan los números si no podemos tocarlos? ¿Qué ocurre cuando uno muere? ¿Es posible demostrar si existe o no existe Dios? ¿Cómo sabemos que los perros no piensan? ¿Todos estamos al corriente de lo que está bien y de lo que está mal? Sigue leyendo